MIAMI
Hurricane Andrew changed preparedness forever

Robert Molleda llevaba un año de carrera en el Servicio Meteorológico Nacional en Miami cuando el huracán Andrew azotó el sur de la Florida. Molleda era joven y estaba emocionado de experimentar su primer huracán. Miami no había visto un huracán tocar tierra desde el huracán Betsy en 1965, 27 años antes. Pero a medida que la tormenta se intensificó rápidamente, la emoción se disipó.
Era un sábado por la noche cuando quedó claro que Andrew iba a llegar a Miami. El domingo, Molleda descansó, ayudó a su familia a prepararse para la tormenta y se fue a trabajar a la oficina del NWS. Andrew pasó por Miami durante la noche y hasta la mañana siguiente. “Pudimos ver los vientos aumentando, 100, 120, 130… subía y subía y subía”, dijo Molleda. Luego, un fuerte golpe. A Molleda le preocupaba que el techo se hubiera derrumbado. Pero después de un minuto, él y los otros meteorólogos se dieron cuenta de que el alcance del monitoreo del radar se había vuelto negro.
“Eso fue todo, perdimos el radar. Ese sonido que escuchamos fue la cúpula del radar colapsando y rompiéndose en un millón de pedazos”.
Hoy, Molleda todavía está en el Servicio Meteorológico Nacional en Miami como meteorólogo coordinador de alertas. La tormenta sirve como un recordatorio, especialmente para aquellos que la vivieron, para estar siempre preparados. “El legado y la lección de Andrew es que debemos estar listos en Florida”, dijo Molleda.
El 23 de agosto, en el aniversario de la llegada de la tormenta a Florida, el gobernador Ron DeSantis y el director del FDEM, Kevin Guthrie, cómo Florida se convirtió en un “líder nacional en el manejo de emergencias”. Pero 30 años después de que el huracán Andrew tocara tierra en Miami como una tormenta de categoría 5, hay muchas lecciones aprendidas y lecciones que aún estamos aprendiendo sobre estas poderosas tormentas y la forma en que impactan.
Desde la forma en que se construyen los edificios teniendo en cuenta los huracanes, hasta la organización comunitaria y la comunicación de emergencia, el legado de Andrew fue un cambio generalizado en la forma en que Florida se prepara y responde a los huracanes. Con sus vientos de más de 157 millas por hora y una marejada ciclónica de 17 pies, la destrucción de Andrew fue nada menos que devastadora para el condado de Miami-Dade, especialmente la parte sur donde la tormenta tocó tierra.
“Comenzamos a escuchar historias de amigos y familiares en esa área, sobre sus casas muy dañadas y, en algunos casos, perdieron todo”, dijo, “fue entonces cuando comenzó a hundirse que las cosas estaban realmente mal”. Molleda y sus colegas del NWS recorrieron las áreas más afectadas para ayudar a limpiar. “Estuvimos allí solo para ayudar a recoger los pedazos”, dijo Molleda, “muebles tirados en el patio delantero, agujeros abiertos en el techo de algunas casas, destrucción total en algunos vecindarios”.
La respuesta de la comunidad de Miami después de Andrew es algo que todavía tiene un impacto en quienes lo vivieron. “Fue el vecindario el que se unió” para ayudarse unos a otros, dijo Sandra Gonzalez-Levy, recordando la forma en que sus vecinos compartieron alimentos y recursos después de la tormenta. Recuerda haber visto a Andrew con sus tres hijos desde un vestidor, protegidos debajo de un colchón. “Nunca había escuchado un sonido tan malo”, dijo, “se sentía como si un tren estuviera pasando por nuestra casa. Teníamos tanto miedo”.
Su casa en Coral Gables se salvó de daños sustanciales, aunque vivió sin electricidad durante varias semanas. Según Molleda, “por muy malo que fuera Andrew, habría sido mucho peor si hubiera golpeado solo unas pocas millas hacia el norte en áreas más densamente pobladas”.
Las áreas que se vieron fuertemente afectadas incluyen Homestead, Culter Ridge y Florida City, suburbios y centros agrícolas de la comunidad. González-Levy, quien actualmente trabaja en la Universidad Internacional de Florida en Asociaciones Estratégicas, estaba en la Cámara de Comercio del Gran Miami en ese momento. Cuando pudieron volver al trabajo, “entonces, con el condado de Dade, la policía y los bomberos, visitamos el área de Homestead. Parecía una zona de guerra. Tuvimos la suerte de que no hubo más muertes”.
Ella le da crédito a Alvah Chapman, presidente del Miami Herald, por crear un grupo de respuesta comunitaria conocido como “Reconstruiremos”. Luego, la Cámara organizó la entrega de alimentos y agua a las áreas afectadas, hogar de muchos agricultores y trabajadores agrícolas. “Nos dimos cuenta de que lo perdieron todo. Iba a ser un desastre económico”, dijo. “Los ayudamos y las pequeñas empresas se recuperaron”.
Pero las casas y estructuras de Miami también necesitaban ser reconstruidas, literalmente. Elizabeth Plater-Zyberk es arquitecta, urbanista y profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Miami. Ella recuerda el cambio radical en la forma en que se construyeron las estructuras después de la tormenta. “El huracán Andrew demostró ser no tanto un campo de pruebas, sino una especie de proyecto piloto” para mejores métodos de construcción, dijo. Plater-Zyberk dijo que los arquitectos de la comunidad acudieron a ella después de Andrew.
“Este es nuestro campo, deberíamos poder hacer algo”, dijo. Se formó un grupo de planificación para investigar cómo se podría fomentar la reconstrucción e incluso mejorarla. “Al final, tuvimos alrededor de 100 voluntarios, en una escuela vocacional que se había mantenido en pie”, dijo.
Según el Instituto de Información de Seguros, 250.000 quedaron sin hogar en el condado de Miami-Dade, 25.524 viviendas quedaron destruidas y otras 101.241 sufrieron daños tras el paso del huracán Andrew. Muchas casas se construyeron a bajo costo, con conexiones estructurales débiles y materiales de mala calidad que no eran aptos para los fuertes vientos. “Lo más importante es amarrar el edificio”, dijo, “a todos nos preocupamos por mantener el edificio en pie, para que permanezca en pie, pero ahora en Florida los códigos de construcción tienen reglas muy estrictas”.
Esas reglas son el Código de Construcción de Florida, activado en 2002, que es conocido por ser uno de los más completos del país. “Bajo el escrutinio, verías que los edificios se construyen mejor, son más caros”, dijo Plater-Zyberk, “pero pueden soportar condiciones climáticas extremas”. A pesar de ese costo adicional, lo que Florida ha ganado además de hogares más seguros, es la industria y la innovación construidas en torno a la seguridad contra tormentas una pieza de metal que refuerza la conexión del techo con la casa, ahora se usan en la construcción. Las aberturas reforzadas también son importantes.
Una vez que el viento ingresa a una casa, hace que sea mucho más fácil que el techo se vuele, por lo que es tan importante protegerla. “Se tuvo que inventar toda una industria de ventanas a prueba de huracanes”, dijo.
Y esa tecnología aún se está probando. Florida International University opera la instalación de prueba Wall of Wind en su campus del sur de Florida. Este imponente muro de 12 ventiladores superpotentes puede producir vientos de categoría 5 que se utilizan para probar estructuras de tamaño natural. Según FIU, el Muro de Viento se inspiró directamente en el poder de Andrew.
“Siempre pensé que lo que hizo el huracán Andrew fue despertar a Florida”, dijo Erik Salna, director asociado del Centro Internacional de Investigación de Huracanes de FIU, “nos recordó que somos la capital de los huracanes de los Estados Unidos”. Si Andrew tuvo una ventaja, es que cambió Florida para mejor, según Salna. “Nos convertimos en líderes en gestión de emergencias, investigación y mitigación de huracanes, y somos un ejemplo para el resto del país”, dijo Salna, “y todo eso se remonta a Andrew”.
Una de las mayores mejoras realizadas después de Andrew fue cómo los administradores de emergencias fortalecieron su red y su alcance. “La División de Manejo de Emergencias de Florida en Tallahassee luego trabajó muy de cerca con los condados, que luego trabajaron de cerca con las ciudades y municipios dentro del condado”, dijo, “luego, a nivel de condado y ciudad, salen y educan a todos y prepáralos. Salna también elogió los métodos de construcción promulgados después de 2002, como las correas para huracanes antes mencionadas y también el clavo de vástago anillado, que tiene hilos alrededor del vástago que ayudan a sujetar la madera durante los vientos fuertes. “Con cada dólar gastado en mitigación”, dijo, “se pueden ahorrar $7 u $8 en recuperación y limpieza. Tiene sentido desde el punto de vista fiscal fortalecer nuestras estructuras”.
Salna dijo que hay una nueva instalación en proceso, con vientos que pueden alcanzar las 200 millas por hora. La nueva instalación también incluirá un tanque de agua, sobre el cual soplará el viento, para replicar la marejada ciclónica. “Los huracanes que hemos tenido en los últimos años, como el huracán Dorian que azotó las Bahamas a 180 millas por hora”, requieren este nuevo nivel de pruebas, dijo Salna. La inclusión del agua en las pruebas también es muy importante, según Salna, ya que la gran mayoría de los huracanes se deben a marejadas ciclónicas.
Pero hay un problema que ni Salna ni nadie ha podido resolver del todo: la complacencia del público. Como dice el refrán, solo se necesita una tormenta para causar un daño significativo a la vida y el sustento, y Salna dijo que ni siquiera tiene que ser una tormenta con la fuerza de Andrew. “Todas y cada una de las tormentas son peligrosas”, dijo, “es la vieja frase ‘solo una’… es ‘solo una’ tormenta tropical. Oh, es ‘solo’ Categoría 1. Si se trata de una tormenta tropical o un huracán que se dirige hacia nosotros, debemos prepararnos de todas las formas posibles”.
Molleda, González-Levy, Plater-Zyberk y Salna expresaron cierto nivel de preocupación por los recién llegados a Florida. Aunque Florida ha visto muchos huracanes fuertes después de Andrew, pocos han tenido ese efecto fundamental que cambió la vida de Andrew en quienes lo sobrevivieron. Salna da mucho crédito a los administradores de emergencias y otros educadores sobre huracanes, pero “es el comportamiento humano, el comportamiento social y la forma en que todos responderán lo que nos llevará a hacer lo que debemos hacer antes de que llegue una tormenta”.
“Ese es el desafío actual”, dijo Salna, “educar a la gente, hacer que la gente entienda qué es lo que necesita hacer para prepararse”.

MIAMI
How to watch the 2023 ACC women’s basketball tournament

The ACC women’s basketball tournament runs Wednesday-Sunday at Greensboro Coliseum, with Notre Dame holding the top seed as the regular-season champion.
Here’s the complete schedule and TV information for the tournament:
ACC women’s tournament TV schedule
Greensboro Coliseum
First Round – Wednesday, March 1
No. 12 Wake Forest 68, No. 13 Virginia 57
No. 10 Clemson 71, No. 15 Pitt 53
No. 11 Boston College 62, No. 14 Georgia Tech 57
Second Round – Thursday, March 2
No. 12 Wake Forest 65, No. 5 Florida State 54
No. 8 NC State 83, No. 9 Syracuse 58
No. 7 North Carolina 68, No. 10 Clemson 58
Game No. 7 – No. 6 Miami vs. No. 11 Boston College, 8 p.m. (ACC Network)
Quarterfinals – Friday, March 3
Game No. 8 – No. 4 Louisville vs. No. 12 Wake Forest, 11 a.m. (ACC Network)
Game No. 9 – No. 1 Notre Dame vs. No. 8 NC State, 2 p.m. (ACC Network)
Game No. 10 – No. 2 Duke vs. No. 7 North Carolina, 6 p.m. (ACC Network)
Game No. 11 – No. 3 Virginia Tech vs. Winner of Game No. 7, 8 p.m. (ACC Network)
Semifinals – Saturday, March 4
Game No. 12 – ACC Semifinal No. 1, Noon (ACC Network)
Game No. 13 – ACC Semifinal No. 2, 2:30 p.m. (ACC Network)
Championship – Sunday, March 5
Game No. 14 – Championship Game, 1 p.m. (ESPN)
MIAMI
klahoma voters will reject legalization of recreational marijuana,

Voters in Oklahoma will reject a ballot measure that would have legalized recreational marijuana in the state for adults ages 21 and older, CNN projects.
The ballot measure at stake in Tuesday’s special election was one of several such measures on cannabis use that has been considered by voters in recent months.
Oklahoma’s measure would have allowed for possession of up to 1 ounce of marijuana and the growth of up to six mature marijuana plants and up to six seedlings. If it had passed, there would also have been a 15% tax of sales for recreational marijuana in the state.
Supporters of legalizing recreational marijuana in the Sooner State had pushed to see this measure on the ballot for years. Due to legal challenges and ballot inclusion deadlines, State Question 820 was left off the ballot in November.
During the midterms, voters in five states considered legalizing recreational marijuana. Ballot measures in November failed in Arkansas, North Dakota and South Dakota, while voters in Maryland and Missouri were able to pass similar ballot measures.
s medical marijuana legal in Oklahoma?
Yes. In 2018, Oklahoma approved a ballot measure legalizing the use, sale and growth of medical marijuana. Recreational use of marijuana, however, remains illegal in the state.
MIAMI
Rangers’ Jacob deGrom ‘felt really good,’ takes massive step toward injury recovery

Jacob deGrom’s tenure with the Texas Rangers got off on the wrong foot as he was already dealing with an injury. However, deGrom now seems to be on the right track and ready to help the Rangers make a postseason push.
deGrom dealt with left side tightness on the onset of Spring Training. However, the Rangers’ new ace was able to throw his first bullpen session on Thursday. After throwing 22 pitches, deGrom seemed to be past the side tightness that originally derailed him, via MLB.com’s Kennedi Landry.
“I felt really good,” deGrom said of his bullpen session. “The past few days it felt really good and back to normal. So we just took four days off without throwing before I got back to normal. It was a step in the right direction. The plan moving forward is to keep progressing and build up pitch count and get in some games.”
Before even coming to Spring Training, deGrom said he threw at least five bullpen sessions on his own. While he may have been shut down, he said it was more precautionary and that he didn’t feel behind any other of the Rangers’ pitchers.
Texas will be elated to hear of Jacob deGrom’s quick recovery. Injuries have been the one thing holding the right-hander back. Over the past three years, deGrom hasn’t made more than 15 stars in a season and was limited to just 11 in 2022.
-
INTERNATIONAL7 months ago
Latvia, Estonia leave China-backed East Europe forum – wrde.com
-
POLITICS11 months ago
New York Times wants its reporters to spend less time on Twitter – New York Post
-
ESPAÑOL11 months ago
Conoce a Rueda Empire, el exitoso productor Musical
-
BUSINESS10 months ago
Camara de Comercio Empresarial launches its first NFT-PUG BUSINESS collection
-
U.S.11 months ago
A Proclamation on Law Day, USA, 2022 – The White House
-
NEWS8 months ago
Jaime Lee: 2 Girls 1 Blunt
-
MIAMI11 months ago
Pop singer Van Hechter and super producer Villagomez team up to create a brand new summer anthem ”Love In Miami”!
-
U.S.9 months ago
Sis Wins Gold Medal With USA Volleyball at Pan American Cup – GoCreighton.com